Es una interjección que en aymara actualmente tiene los siguientes usos. ¡Vítor!, para vivar o exaltar. // Ovación de aclamación de una autoridad. // ¡Salud!, alegría y bienestar. // O puede significar: ¡por la vida!
¿Pero de dónde proviene?, ¿de qué significado deriva?
[1a] En el aymara. Bertonio tradujo jalla jalla como <bueno está, bueno está>. Entonces hace cuatro siglos habría tenido ese significado: expresar el <para bien> al que hizo algo loable —o a la naturaleza en su verdor.
[1b] Podemos descomponer la palabra. La exclamación jalla o jälla es una expresión de recordarse (de repente) algo olvidado. // O también <oh>, como en la frase jalla ukatstï <oh, ¡y eso!>. // Incluso <así>, como en jall ukhama <eso es, correcto, así>. // Jalla <malagüero>, expresa una suerte adversa o desgracia (como al asustarse) —relacionado con el puquina.
Entonces es recordación, admiración, asimismo y adversidad. Pero repetido; porque el sufijo -lla solamente es diminutivo.
[2] Del quechua. En aymara qhalla es <ancho>, como la pollera amplia; qhallaña <derramar> es echar el agua o los granos. En quechua se mantiene el qhallalla, como expresión de victoria o triunfo. // Y <lozanía>, como el verdor y frondosidad de las plantas; significando la <vida> en su exuberancia. Entonces —por el cambio de ‘qha’ en ‘ja’—, lo más probable es que qhallalla se transformó en jallalla.
[3] En puquina se tienen registrados palabras como: hallachino <matar> y hallano <morir> —jiwaña en aymara, wañuy en quechua. Por lo que Aguiló dice que para los puquinas la expresión ¡hallalla! es <¡muerto está!> o <¡que muera!>, que era la exclamación de victoria.
Si halla es <muerto>, el sufijo -lli es integral, indica la acción simultánea en conjunto; hallalli expresaría algo como <totalmente muerto>.
Tener vida es hakano <vivir> —del que en aymara se tiene jakaña.
[Claro que se pueden buscar interpretaciones libres]
Explora más contenido en nuestro BLOG
También le invitamos a explorar CANCIONES EN AYMARA, para mejorar la pronunciación. Y si deseas aprender el idioma aymara visita nuestro canal de aprendizaje del idioma aymara en YouTube.
Dinero y economía viva Si bien la economía prehispánica —que no era ‘de mercado’ ni…
Apuntes sobre la sabiduría del chuyma La cabeza, el p’iqi, orienta y conduce —kunkachayaña <encaminar>…
La memoria tallada en rocas La qala <piedra> —también es qala en jacaru, pero en…
La casa como nido Los que habían ayudado en el techado de la casa (para…
En el corazón del altiplano boliviano, en la comunidad de Sullkatiti Lahuacollo del municipio de…