Categories: Canciones en Aymara

Tunkata pä tunkaru – Awatiñas

Tunkata pä tunkaru – Awatiñas

 

Suma quli nayra,
suma marka aymara…

 

Tunka mayani, tunka payani,
tunka kimsani, tunka pusini,
tunka phisqani, jan armasimti…

 

Tunka mayani, tunka payani,
tunka kimsani, tunka pusini,
tunka phisqani, jan p’inqasimti…

 

Tunka suxtani, tunka paqallquni,
tunka kimsaqallquni, tunka llätunqani,
pä tunka, jan p’inqasimti…

 

Tunka suxtani, tunka paqallquni,
tunka kimsaqallquni, tunka llätunkani,
pä tunka, jan armasimti

Más canciones en aymara para aprender: AQUÍ

Roman Pairumani Ajacopa

Apasionado de la cultura y el idioma aymara.

View Comments

    • Willy Sumari.
      Personalmente la canción "Tunkata Pä Tunkaru – Awatiñas" es una pieza significativa dentro de la música aymara, ya que refleja la vida y las tradiciones del pueblo aymara, especialmente en el contexto del pastoreo y la relación de los pastores con su entorno natural. A través de su letra y melodía, transmite valores culturales, la importancia del trabajo comunitario y el vínculo con la naturaleza, aspectos fundamentales en la cosmovisión aymara.
      La canción "Tunkata Pä Tunkaru – Awatiñas" no solo es una expresión musical, sino también una herramienta pedagógica valiosa para la enseñanza del idioma aymara. Su importancia radica en que fortalece la identidad cultural, facilita el aprendizaje del idioma, y conecta a los estudiantes con la cosmovisión andina, asegurando que el aymara siga vivo en las futuras generaciones.

  • Willy Sumari.
    Personalmente la canción "Tunkata Pä Tunkaru – Awatiñas" es una pieza significativa dentro de la música aymara, ya que refleja la vida y las tradiciones del pueblo aymara, especialmente en el contexto del pastoreo y la relación de los pastores con su entorno natural. A través de su letra y melodía, transmite valores culturales, la importancia del trabajo comunitario y el vínculo con la naturaleza, aspectos fundamentales en la cosmovisión aymara.
    La canción "Tunkata Pä Tunkaru – Awatiñas" no solo es una expresión musical, sino también una herramienta pedagógica valiosa para la enseñanza del idioma aymara. Su importancia radica en que fortalece la identidad cultural, facilita el aprendizaje del idioma, y conecta a los estudiantes con la cosmovisión andina, asegurando que el aymara siga vivo en las futuras generaciones.

Share
Published by
Roman Pairumani Ajacopa

Recent Posts

QULLQI, PHAXSI MAMA

Dinero y economía viva Si bien la economía prehispánica —que no era ‘de mercado’ ni…

1 semana ago

LA SUBJETIVIDAD DEL JAQI

Apuntes sobre la sabiduría del chuyma La cabeza, el p’iqi, orienta y conduce —kunkachayaña <encaminar>…

1 semana ago

HABITAR CON PIEDRAS

La memoria tallada en rocas La qala <piedra> —también es qala en jacaru, pero en…

2 semanas ago

JAKHUÑA

Contar Se ha dicho que el sistema de numeración aymara, más antiguo, fue quinario (Vilca,…

2 semanas ago

CASA: UTA, TAPA <NIDO>

La casa como nido Los que habían ayudado en el techado de la casa (para…

2 semanas ago

La Huella del Inca: entre la piedra, la historia y la incredulidad

En el corazón del altiplano boliviano, en la comunidad de Sullkatiti Lahuacollo del municipio de…

2 meses ago