Categories: Blog

Ética aymara

Es útil y justo si es bueno

Tres de las tradiciones de Occidente ponderan que obramos de manera correcta si actuamos de acuerdo a “lo bueno” para nosotros (cultivando las virtudes o los valores para la vida adecuada), si acatamos “lo justo” para todos (cumpliendo el deber de buscar lo aceptable, siguiendo una ley o procedimiento) o si conseguimos “lo útil” para cada uno (buscando el beneficio para la mayoría, cuando si sirve lo que lo que se logra).

Tanto lo que se consigue (jikiña) como la rectitud (chiqapa) de lo que se hace (luraña), en la concepción aymara, tienen que estar en función de lo bueno; caso contrario será inamaya <inútil> y pantja <incorrecto>. Y lo bueno esencialmente tiene que ver con jakawi <vida> o qamaña <pasar (vida)> y con jaqjama sarnaqaña <andar como persona> —acompañado de muchas ixwa—, con las siguientes cualificaciones:

• WALI, lo <bueno y bastante> que indica lo suficiente o satisfactorio —que lleva a la kusisiña <alegría>—, como una apropiada proporción para el equilibrio de algo y el estado adecuado de una persona (como la buena salud), la mesura y prudencia que controla la inclinación o propensión;

• SUMA <bien>, que —más allá del placer fugaz— significa el gusto y complacencia, lo agradable que puede ser alguien o algo, ya sea en la bondad (como la franqueza, la empatía y emoción), o en el disfrute y goce (como el saborear un alimento) —que lleva a k’uchisiña <felicidad>—;

• ASKI, lo <favorable>, que es lo corregido, conforme y útil —no como ‘maximizar el goce’ con objetos de placer sino como actividad provechosa—, como las condiciones propicias del entorno o las acciones que proveen un beneficio —no como ‘recompensa’ sino como ‘esperanza’—, que conviene a todos o que rectifica y repara alguna falencia;

• KUSA <perfecto>, que define lo óptimo, que está en su punto o cumple su propósito de sobremanera (como el mejor ejemplar de una cosa, un ser o acción humana), y puede ser también lo sublime, excelso y elevado —algo parecido al perfeccionismo—;

• YÄPA <muy apropiado>, que lo expresa en su cabalidad, efectivo ‘como tiene que ser’, lo muy bien hecho (por ejemplo, una excelente construcción), o que sucede de modo justo y pertinente, pues plasma su orden o naturaleza;

• WAKISIRI <necesario>, lo que es preciso para que una situación esté equilibrada, lo que hace falta para llegar a lo bueno o lo importante que está pendiente de cumplirse.

 


Explora más contenido en nuestro BLOG

También le invitamos a explorar CANCIONES EN AYMARA, para mejorar la pronunciación. Y si deseas aprender el idioma aymara visita nuestro canal de aprendizaje del idioma aymara en YouTube.

Froilan Laime Ajacopa

Share
Published by
Froilan Laime Ajacopa
Tags: Aymara

Recent Posts

Josue Quispe Quispe – Jilata Quispe

Josue Quispe Quispe - Jilata Quispe: Voces del Aymara y su Lucha por la Revitalización…

3 meses ago

Froilán Laime Ajacopa

Froilán Laime Ajacopa: Reflexiones sobre el Significado Cultural y Personal del Idioma Aymara En el…

3 meses ago

MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN

La sabiduría del chuyma - Más allá de la razón Más allá de la razón:…

6 meses ago

LOS WAK’AS

¿El autogobierno con los Wak'as o sin los ancestros?? Wak'as: Los rituales no solo reproducen…

6 meses ago

Quli panqarita

 Quli panqarita - Zulma Yugar Jumataki, quli panqarita Suyasktamxa suma urunaka Jumamp nayampi, nina nayra…

7 meses ago

Wiraxucha

Wiraxucha - Awatiñas   Llaki puritu taykita Yanapt’itay Wiraxucha (mayampi) Jisk’anakax jachasipkiway Thayaw luritu sasina…

7 meses ago