La negación en aymara tiene expresiones figurativas como waxra <cuerno> para rechazar o negar algún requerimiento de terceras personas, o también qullu <cerro, montón> que connota (por indicación del sueño) la dificultad o improbabilidad de eventos planificados.
Pero, aunque no existe la noción de ‘falsedad’ —en los hechos (como la inexistencia de lo afirmado o la existencia de lo negado)— sino solamente la ‘mentira’ (k’ari) —en el discurso (p.e. del sallqa <engañoso> o en sawka <broma>)—, la negación general es JANI <no>; que significa tanto la negación gramatical como la prohibición, la ausencia o privación.
Las negaciones en el aymara son diferentes: no solamente es rotunda (janiwa, no absolutamente), evidente (janisa, cerciorado o <aunque no>) o aquiescente (janiya, que dice ‘no’ pero da permiso para el ‘sí’); sino que también existen otras formas del ‘no’: janipuni <nunca, no siempre>, janira <aún, no todavía>, janiraki <tampoco>, janixaya <no es pues>, janikiya <no nomás, o por favor no> y otras.
Además expresan grados desiguales de negación de una afirmación. Puede ser janïspa <si fuera no>, janïkicha <por ahí va ser no>, janïkani <no vaya ser no> —¿doble negación?—, janïpachawa <debe ser no>, janïriwa <sabe ser no>, janicha <o es que no>, janïchi <tal vez no es>, janichï <cuidado que no>, janjamakiwa <es como si no> y janïsmachiwa <parece que no>.
Explora más contenido en nuestro BLOG
También le invitamos a explorar CANCIONES EN AYMARA, para mejorar la pronunciación. Y si deseas aprender el idioma aymara visita nuestro canal de aprendizaje del idioma aymara en YouTube.
Dinero y economía viva Si bien la economía prehispánica —que no era ‘de mercado’ ni…
Apuntes sobre la sabiduría del chuyma La cabeza, el p’iqi, orienta y conduce —kunkachayaña <encaminar>…
La memoria tallada en rocas La qala <piedra> —también es qala en jacaru, pero en…
La casa como nido Los que habían ayudado en el techado de la casa (para…
En el corazón del altiplano boliviano, en la comunidad de Sullkatiti Lahuacollo del municipio de…