Ser es estar en

Ser es estar en: Bertonio registró (en 1612) el verbo KANKAÑA <asar> y <ser o esencia>, que expresa una cualidad o circunstancia, como en janq’u kankaña <cualidad de blanco o blancura>. Este verbo existencial porta el significado de <naturaleza, carácter, condición o esencia>, como en jaqi kankaña <humanidad>, llamp’u kankaña <blandura o carácter amable>.

Si se lo analizara como ka-nka-ña podría atribuirse a la raíz ka- (igual que la raíz quechua ka-y) el significado de <ser/estar>, como anáfora, entonces predicaría <estar en tal condición o ser de tal carácter>, como el uka-nka-ña <estar en ahí>, khiti-nka-ña <estar en quién, ser de quién> o naya-nki-ri <ser de mí>.

Entonces awki kankaña no es ‘ser padre’ sino ‘siendo padre’ o, mejor aún, <estando en la condición de padre> o ‘perteneciendo a la cualidad de padre’, una posición que le da ciertos atributos o le otorga capacidades; por ello es que se puede decir awki kankañapampix jawq’xaspawa <con su estando en la condición de padre le puede chicotear>.

El ser es una locación, una ubicación en un lugar, o pertenencia —pues es lo mismo que los posesivos: juma-nka-ña <ser de usted>—; por eso se puede aducir tal colocación o pertenencia, y decir p.e. apachitankañapampi qhispixa <con su estar en la cordillera se salva>.

 


Explora más contenido en nuestro BLOG

También le invitamos a explorar CANCIONES EN AYMARA, para mejorar la pronunciación. Y si deseas aprender el idioma aymara visita nuestro canal de aprendizaje del idioma aymara en YouTube.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre más desde Club de Aymara

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo