Phalaña, mismiña, qapuña
Los hilos para el tejido de la vestimenta y las cuerdas de uso múltiple no solamente se extraían de la lana de camélidos (luego de ovejas) o de los cueros de animal (como el cuello de la llama), sino que también de fibras naturales como la paja (cuando aún no está seca). Una de las herramientas agrícolas es la canasta, usada para recoger la papa que se escarba en el yapu <chacra>, que antiguamente, antes de ser compradas en la “Feria de Ramos”, era elaborada en base a la ch’illiwa —distinta del jichhu o del iru—, una paja suave útil para la cestería (como el molde para los quesos).
Debido a que no todos los comunarios se especializaban en el oficio de ser tejedores de ropa y de utensilios (como las sogas o canastas), además de que los materiales (como el bambú u otros tallos) no están disponibles en el altiplano, el intercambio dentro del ayllu, entre comunidades y con regiones tropicales, surgió desde un principio, como turkasiña <trueque> entre las familias cotidianamente, como los qhathu <feria> semanales en la comunidad o como las ferias anuales en lugares lejanos.
Las “canastas” de tallos y otros medios técnicos de labranza (como las rejas de hierro) se introdujeron a mediados del siglo XX en el altiplano, que se adquirían en la Feria de Ramos. Hasta la década de 1950, en Sullkatiti Titiri (provincia Ingavi), aún se utilizaba la “canasta” tejida de ch’illiwa, cuyo nombre fue PHALAWIRU —según el testimonio de Leonardo Mollo (provincia Los Andes), distinta a la “canasta” reciente traída por las cochalas del valle.
¿Cómo se elaboraban las canastas de paja? La ch’illiwa aún no secada que se recoge hay que juq’uchaña <empapar>, remojar en agua, luego con una piedra plana se procede a ch’axsuña <machucar> (sin moler) para juntar las pajas, a manera de hilos, y PHALAÑA <torcer como cordel> —cuyo equivalente para la wiska <soga de lana de llama> sería mismiña, para el hilado de lana sería qapuña, o para el caito sería t’ullkhuña— quedando como una hebra. Si es que va ser “reata” para waka chinuña <amarrar vaca> (como la riyata de cuero crudo), se torcelará de kimsa mullaya <tres hebras>; pero para la canasta solo se requiere de pä phala <dos cordeles>, con lo que se teje (k’anaña) la cesta para las papas. Para que sea flexible había que remojar cada vez en agua, para que esté anku <elástico>. Esta canasta duraría al menos un año, para llamayuña <escarbar lo sembrado>, para siwasiña <cosechar tubérculos nuevos> (olvidados en anterior cosecha) o k’iphaña <recoger papas maduras del año pasado>.
Explora más contenido en nuestro BLOG
También le invitamos a explorar CANCIONES EN AYMARA, para mejorar la pronunciación. Y si deseas aprender el idioma aymara visita nuestro canal de aprendizaje del idioma aymara en YouTube.