No se cree; se sabe
Si consideramos el conocimiento como “creencia verdadera justificada”, cabe resaltar que en aymara no hay un léxico equivalente a creencia, […]
No se cree; se sabe Leer entrada »
Si consideramos el conocimiento como “creencia verdadera justificada”, cabe resaltar que en aymara no hay un léxico equivalente a creencia, […]
No se cree; se sabe Leer entrada »
En la historia reciente del willka kuti suele mencionarse que la celebración empezó con un viaje de Germán Choque en
La palabra es clara Un valor de orientación en el discurso es la clarificación elocuente (qhananchaña) de algo puesto en
La temporalidad del suceso cognitivo es diferente en aymara. El tiempo no es una línea progresiva hacia el futuro (que
En la provincia Ingavi (Sullkatiti Titiri – Thiyawanaku) hasta la década de 1950 las mujeres todavía usaban el urkhu, más
La pollera olvida el urkhu Leer entrada »
Es útil y justo si es bueno Tres de las tradiciones de Occidente ponderan que obramos de manera correcta si
Para explicar un evento (luego, predecir y retrodecir) las leyes científicas recogen la relación causal entre sucesos particulares, en la
¿Por qué sucede? Kunatsa Leer entrada »
Ser es estar en: Bertonio registró (en 1612) el verbo KANKAÑA <asar> y <ser o esencia>, que expresa una cualidad
Ser es estar en Leer entrada »