AMUYAÑA
Anticipación de sucesos Lo que el entender aporta con mayor énfasis es la anticipación del futuro. Lo que se escucha […]
Bienvenido al espacio del Blog de Aymara Club, un lugar donde exploramos y compartimos la riqueza del idioma y la cultura aymara. Aquí encontrarás una amplia variedad de artículos que abarcan desde estudios lingüísticos y reflexiones culturales, hasta historias de vida y experiencias que ilustran la identidad aymara en el mundo moderno.
El objetivo del Blog de Aymara es inspirar, educar y conectar a una comunidad global interesada en aprender y preservar esta herencia cultural. Cada publicación busca aportar valor, promover el respeto hacia la diversidad lingüística y celebrar el orgullo de pertenecer a una cultura ancestral. Te invitamos a descubrir cómo el idioma aymara trasciende fronteras y continúa evolucionando como un pilar de conocimiento y sabiduría milenaria.
Acompáñanos en este viaje, donde cada palabra y cada historia contribuyen a revitalizar y difundir el legado de nuestros ancestros, fortaleciendo la identidad cultural aymara y su proyección hacia el futuro.
Bienvenidos al Blog de Aymara!
Lo planteado por J.J. Bautista Para Bautista la epistemología es pensar cómo se piensa la realidad, y lo que se
PENSAR DESDE NOSOTROS Leer entrada »
Phalaña, mismiña, qapuña Los hilos para el tejido de la vestimenta y las cuerdas de uso múltiple no solamente se
Tejido de fibras naturales Leer entrada »
Concepción del tiempo y cambio social en El Alto Es habitual escuchar que la gente exprese sus anhelos en la
¿VISIONES DE FUTURO EN AYMARA? Leer entrada »
Janq’u wiphala En jisk’a anata <pequeño juego> (que es el lunes) iwij uyuruw ayxatt’asipxirïtha <al corral de oveja sabemos poner>
Yatiskaña En la epistemología tradicional (occidental) el análisis tripartito define el conocimiento como “creencia verdadera justificada”, es decir para analizar
Un ejemplo de la ausencia (pero de su necesidad) de trabajos de lingüística dinámica y estudios de etimología andina es
SITIOS SAGRADOS: LOS WAK’A O WAQA Leer entrada »