Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 90)
  • Autor
    Entradas
  • #864

    para mi la importancia de aprender es llegar a comunicarme con personas de aimara y recuperar el conocimiento que tienen, enseñar a los niños la importancia de nuestra cultura y nuestras raíces

    #865

    Para poder entablar una comunicación fluida en el entorno laboral y poder proporcionar una mejor información y ayuda en su lengua materna.

    #866

    Busco conseguir más sercania hacia mis familiares de orígen aymara y
    Poder romper la barrera de el idioma para formar vínculos mas fuertes.

    #867

    El paso más importante es llegar a comunicarte con las personas que hablan solo el idioma del aymara y así romper esa barrera de comunicación.

    #868
    Silvia Patricia TitoSilvia Patricia Tito
    Participante

    La importancia de aprender el idioma originario que es el Aymara es para poder comunicarnos con las personas que no dominan el odio español, así también es bueno aprender para que este idioma no desaparezca pasando los años.

    #870

    Personalmente entiendo el idioma aymara, pero me cuesta formar oraciones y fluidez en el habla aymara para comunicarme. Es muy importante en mi profesión el adquirir esta habilidad para realizar prevención en temas de salud y violencia a las familias donde su idioma materno es el aymara y en especial a las mujeres las cuales son relegadas en el conocimiento de sus derechos.

    #871
    Silvia MarquezSilvia Marquez
    Participante

    Es una manera más de poder comunicarnos con personas parlantes del mismo idioma,poder entender y lograr una conversación.En el aspecto cultural no perder el idioma siendo que en la actualidad ya mucha gente no la habla o si la habla no la escribe, es una manera más de seguir.

    #873
    willy Sumari Mamaniwilly Sumari Mamani
    Participante

    Soy docente: Aprender aymara es esencial para preservar una lengua ancestral y conectarse con la rica cultura andina. Este idioma fortalece la identidad cultural, fomenta la integración social y abre puertas para comprender la sabiduría ancestral de los pueblos originarios. Para los docentes, es una herramienta valiosa que promueve el respeto por la diversidad y revaloriza las lenguas originarias en el ámbito educativo. Además, el aymara permite construir puentes de empatía y comprender conceptos únicos sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Es una forma de enriquecer nuestra visión del mundo y honrar las raíces culturales.

    #875
    Heidi BuchmannHeidi Buchmann
    Participante

    Hola! Soy alemana y no tengo ninguna conexión cultural directa con el aymara. Pero viajé a Bolivia en 2018 y conocí a gente maravillosa. Además me encanta aprender nuevos idiomas y también creo que es muy importante preservar esta lengua y concienciar de la diversidad lingüística y cultural.

    #876

    Aprender el idioma aymara es importante porque permite preservar una parte fundamental de nuestra cultura y tradiciones, fortalece nuestra identidad como sociedad diversa, fomenta la comunicación con comunidades indígenas y promueve la inclusión y el respeto en contextos profesionales y personales.

    #877

    Desde mi punto de vista, la importancia de aprender el idioma aymara radica en la preservación de nuestra cultura, nuestra historia ancestral y nuestra propia identidad. Es a través del idioma que se transmiten saberes, tradiciones y valores que nos conectan con nuestras raíces. Por lo tanto, al preservarlo, no solo aseguramos la continuidad de una lengua, sino también la de un legado que nos define como sociedad. Es un acto de reafirmación de quiénes somos y de respeto hacia quienes vinieron antes que nosotros. Además, nos permite comunicarnos de manera efectiva con personas cuya lengua materna es exclusivamente el aymara y en el ámbito público, dominar el aymara es una puerta hacia mayores oportunidades, ya que en muchos contextos es un requisito esencial para acceder a cargos.

    #878

    El aprendizaje de cualquier idioma brinda acceso en mayor o menor medida al conocimiento, las tradiciones y las experiencias de las comunidades en donde son hablados. De esta forma, aprender aymara es importante para preservar la cultura y los saberes aymaras.

    No tengo ninguna conexión con el aymara o las tierras aymaraparalantes (lo más cercano fue haber vivido unos meses en Arica, Chile), sin embargo, entiendo que existen hablantes monolingües de aymara (especialmente personas mayores), por tanto aprender aymara es una ventaja para comunicarse con ellos. Dicha ventaja, naturalmente, será mayor para quienes interactúan con esta población como médicos, profesores, dirigentes y quienes tengan planeado radicarse en una zona aymara. Con el avance de la alfabetización el monolingüismo será cada vez más raro, así que esta ventaja irá perdiendo relevancia con los años.

    Otra ventaja puntual del aymara, aunque por lo que entiendo exclusiva para personas radicadas en Bolivia, es que sirve para cumplir con el requisito de dominio de una lengua indígena que impuso hace algunos años el gobierno de dicho país. Esto, en parte, puede resultar contraproducente porque muchas personas se limitarán a buscar un certificado sin realmente aprender una lengua, aunque la intención es buena.

    La pregunta de la publicación inicial también se puede interpretar como qué importancia representa el aymara en mi vida. En este sentido: ninguna. No me veo viviendo en el altiplano por largos periodos de tiempo, no tengo la intención de ocupar un cargo público en Bolivia y soy una persona extremadamente introvertida que no suele ser de conversaciones casuales. Como desarrollador de software, hay multitud de otras lenguas que me abrirían más puertas que el aymara. Pero más allá de la importancia, me interesa aprender.

    Me inscribí a este curso porque desde hace algún tiempo tengo interés en aprender alguna lengua suramericana, y entre las tres más habladas (quechua, aymara, guaraní), el aymara parece una mejor opción. El guaraní tiene demasiados sonidos nasales con los que tengo cierta dificultad, además de que no encontré cursos dirigidos gratuitos y abiertos a extranjeros. El quechua varía demasiado, resultando similar a “idiomas” como el chino o el árabe, que más que un idioma terminan siendo una familia de lenguas con muy poca inteligibilidad entre variantes. Del aymara pude leer que es algo más uniforme (aunque igualmente presente variantes locales), y de lo poco que he podido ver escrito he visto que las sílabas suelen estar formadas por consonantes y vocales de forma balanceada (nada como el polaco que reune muchas consonantes o las lenguas del pacífico que tienen muchas vocales juntas).

    Puede que no llegue muy lejos en esta jornada del aprendizaje del aymara: puedo encontrar alguna dificultad que me frustre al punto de dejarlo a un lado, no encontrar material para niveles más avanzados conforme vaya progresando o simplemente dejarlo en pausa por priorizar otros proyectos en mi vida, sin embargo, hoy doy el primer paso. Agradezco a quienes hacen posible este curso, entre ellos el profesor Roman Pairumani Ajacopa.

    #879

    La importancia radica en que amplía mis horizontes y me ayudará a comunicarme mejor con personas ayrmara parlantes

    #880

    Me gustan mucho los idiomas, y me animé por aprender un idioma ancestral como el Aymara. Y creo que es importante mantener vivas esas raíces

    #881
    JAZMIN CHOQUE HUANCAJAZMIN CHOQUE HUANCA
    Participante

    Aprender el idioma aymara nos brinda la oportunidad de conectar con las personas y enriquece nuestro conocimiento sobre nuestra identidad cultural.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 90)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Scroll al inicio