La pollera olvida el urkhu
En la provincia Ingavi (Sullkatiti Titiri – Thiyawanaku) hasta la década de 1950 las mujeres todavía usaban el urkhu, más […]
La pollera olvida el urkhu Leer entrada »
Bienvenido al espacio del Blog de Aymara Club, un lugar donde exploramos y compartimos la riqueza del idioma y la cultura aymara. Aquí encontrarás una amplia variedad de artículos que abarcan desde estudios lingüísticos y reflexiones culturales, hasta historias de vida y experiencias que ilustran la identidad aymara en el mundo moderno.
El objetivo del Blog de Aymara es inspirar, educar y conectar a una comunidad global interesada en aprender y preservar esta herencia cultural. Cada publicación busca aportar valor, promover el respeto hacia la diversidad lingüística y celebrar el orgullo de pertenecer a una cultura ancestral. Te invitamos a descubrir cómo el idioma aymara trasciende fronteras y continúa evolucionando como un pilar de conocimiento y sabiduría milenaria.
Acompáñanos en este viaje, donde cada palabra y cada historia contribuyen a revitalizar y difundir el legado de nuestros ancestros, fortaleciendo la identidad cultural aymara y su proyección hacia el futuro.
Bienvenidos al Blog de Aymara!
En la provincia Ingavi (Sullkatiti Titiri – Thiyawanaku) hasta la década de 1950 las mujeres todavía usaban el urkhu, más […]
La pollera olvida el urkhu Leer entrada »
Es útil y justo si es bueno Tres de las tradiciones de Occidente ponderan que obramos de manera correcta si
Para explicar un evento (luego, predecir y retrodecir) las leyes científicas recogen la relación causal entre sucesos particulares, en la
¿Por qué sucede? Kunatsa Leer entrada »
Ser es estar en: Bertonio registró (en 1612) el verbo KANKAÑA <asar> y <ser o esencia>, que expresa una cualidad
Ser es estar en Leer entrada »
Si la verdad es lo que se ajusta a lo que es realmente —de lo contrario sería mentira— y si
Teoría en práctica verdadera Leer entrada »
Cuando alguien de una familia qamiri, que tenía incontables llamas, le diera (vendiera) un tanto de lana de cola (wich’inkha)
Comprender, saber, ver Leer entrada »
Hacer viendo, crear viendo La observación —además de que es una mirada despierta, un registro ocular, también una interpretación de
Si no hay UNA verdad, también hay MUCHAS formas de negarla La negación en aymara tiene expresiones figurativas como waxra
Las negaciones en aymara Leer entrada »